de flautas y raíces sustituidas


triaca.

(Del ár. hisp. attiryáq, este del ár. clás. tiryāq, este del lat. theriăca, y este del gr.θηριακή, der. de θηρίον, fiera, animal).

1. f. Confección farmacéutica usada de antiguo y compuesta de muchos ingredientes y principalmente de opio. Se ha empleado para las mordeduras de animales venenosos.

2. f. Remedio de un mal, prevenido con prudencia o sacado del mismo daño.

cálamo.

(Del lat. calămus).

1. m. Especie de flauta antigua.

2. m. Parte inferior hueca del eje de las plumas de las aves, que no lleva barbas y se inserta en la piel.

3. m. poét. caña ( tallo de las Gramíneas).

4. m. poét. Pluma de ave o de metal para escribir.

~ aromático.

1. m. Raíz medicinal del ácoro, de unos dos centímetros de diámetro, nudosa, ligera y de olor agradable, usada como ingrediente para componer la triaca.

2. m. Planta medicinal gramínea, muy parecida al esquenanto y cuya raíz sustituye a la del ácoro.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados


1 comentario:

Anónimo dijo...

me quedo con cálamo.